Septiembre es el Mes de la Seguridad Alimentaria, y queremos destacar las amenazas más comunes que acechan en cocinas, cafeterías y puestos de comida. Estos culpables no usan mascarillas ni roban bancos, pero sí ponen en riesgo la salud de los clientes, la reputación de los negocios y las ganancias si no se controlan.
Aquí les presentamos las principales causas y cómo prevenirlas.
1. Limpieza y desinfección inadecuadas
¿El principal sospechoso? Equipos y superficies sucios. No limpiar ni desinfectar correctamente crea el escondite perfecto para bacterias dañinas como la E. coli y la salmonela.
- La limpieza elimina la suciedad y los residuos visibles.
- La desinfección reduce los patógenos a niveles seguros.
Según los CDC, las superficies contaminadas son una de las principales causas de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos. La capacitación adecuada en limpieza y desinfección garantiza que el personal sepa cómo eliminar estas amenazas invisibles antes de que se propaguen.
2. Contaminación y contaminación cruzada
El siguiente problema es la temida contaminación cruzada. Carne cruda que gotea sobre frutas y verduras listas para consumir, usar la misma tabla de cortar para aves y pan, o incluso una toalla sucia para limpiar las encimeras de preparación de alimentos: todo esto permite que las bacterias contaminen los alimentos.
Estrategias para prevenir este problema:
- Tablas de cortar y utensilios con código de color
- Almacenamiento adecuado (carne cruda en el estante inferior, frutas y verduras en el superior)
- Cambio frecuente de guantes y lavado de manos
El USDA enfatiza que prevenir la contaminación cruzada es una de las defensas más importantes en cualquier cocina.
3. Mala higiene personal
La mala higiene es otro factor recurrente. Ya sea no lavarse las manos, trabajar estando enfermo o no usar la protección adecuada para el cabello, este problema representa una grave amenaza para la seguridad alimentaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye la higiene personal entre las cinco claves para la inocuidad de los alimentos. Los empleados deben recibir capacitación sobre técnicas correctas de lavado de manos, uso de guantes y protocolos para reportar enfermedades. ¡Recuerde: manos limpias salvan vidas!
4. Control inadecuado de la temperatura
En toda cocina se debe tener especial cuidado con la zona de peligro de temperatura (entre 5 °C y 57 °C). En este rango, las bacterias pueden duplicarse cada 20 minutos. Dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente durante mucho tiempo o almacenar alimentos fríos a más de 5 °C proporciona a los patógenos las condiciones ideales para multiplicarse.
Para mantener los alimentos a salvo:
- Use termómetros para alimentos, no se guíe por las suposiciones.
- Enfríe los alimentos rápidamente en recipientes poco profundos.
- Mantenga los alimentos calientes a 57 °C o más.
Consulte las directrices de la FDA sobre el control de la temperatura para obtener más consejos. Para profundizar en el tema, la capacitación en seguridad alimentaria explica cómo monitorear, registrar y garantizar las temperaturas adecuadas de conservación.
5. Cultura de seguridad alimentaria deficiente
El último enemigo de la seguridad alimentaria, aunque invisible, es igual de peligroso: una cultura de seguridad alimentaria deficiente. Cuando la seguridad se considera una cuestión secundaria en lugar de una prioridad máxima, los empleados toman atajos, los errores se pasan por alto y los riesgos se acumulan.
Construir una cultura sólida implica:
- Liderazgo que dé ejemplo con prácticas seguras
- Formación y certificación continuas
- Comunicación abierta sobre temas de seguridad alimentaria
- Reconocimiento a los empleados que priorizan la seguridad
Según el Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS), crear una cultura de seguridad alimentaria es una de las estrategias a largo plazo más eficaces para reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos.
No permita que los mayores peligros de la seguridad alimentaria triunfen
Este Mes de la Seguridad Alimentaria, preste atención a estas cinco amenazas y asegúrese de que su equipo cuente con el conocimiento y las herramientas necesarias para prevenirlas. Desde la certificación de gerente de protección de alimentos hasta la capacitación de manipuladores de alimentos, Always Food Safe ofrece cursos 100% en línea, basados en videos, diseñados para garantizar que su operación cumpla con las normas y que sus clientes estén seguros.
La seguridad alimentaria no se trata solo de evitar infracciones, sino de proteger a las personas. Así que, acabemos con estos problemas de una vez por todas.