La contaminación cruzada representa un grave riesgo para la seguridad alimentaria. Sin prácticas seguras de manipulación, almacenamiento, higiene personal y limpieza adecuadas, los contaminantes pueden llegar a los alimentos que se sirven, causando enfermedades transmitidas por los alimentos o reacciones alérgicas.
¿Pero qué causa la contaminación de los alimentos?
Aprenda más sobre los peligros que pueden entrar en contacto con los alimentos y contaminarlos, y cuáles son las mejores prácticas para prevenir la contaminación.
Contaminación bacteriana patógena (también conocida como contaminación cruzada)
Cuando la mayoría de las personas hablan de contaminación cruzada, se refieren a la propagación de bacterias patógenas en los alimentos que podrían causar enfermedades.
Mejores prácticas
Asegúrese de limpiar y desinfectar todos los equipos, utensilios y superficies entre tareas y después de preparar alimentos crudos. Además, mantenga los alimentos crudos separados de los productos listos para el consumo.
Contaminación química
La contaminación química puede ocurrir si los alimentos crudos se contaminan con productos químicos. También puede ocurrir si los productos químicos de limpieza se usan incorrectamente, no se enjuagan adecuadamente o se usan en la concentración incorrecta.
Ejemplos
Óxido de una lata metálica abierta en el refrigerador
Productos de limpieza en contacto con los alimentos
Buenas prácticas
Todos los productos químicos deben guardarse en un armario aparte, lejos de la zona de los alimentos. Nunca transfiera productos químicos a otros recipientes sin etiquetar. Otra buena práctica es seguir las instrucciones del fabricante para el uso de cada producto químico.
Contaminación física
La contaminación física se produce cuando un objeto extraño cae sobre o dentro de los alimentos. Nadie quiere encontrar una tirita en su comida, pero la contaminación física también puede contener bacterias patógenas que podrían causar una enfermedad transmitida por los alimentos.
Ejemplos
Muchos peligros físicos pueden provocar contaminación, entre ellos:
Cabello
Vidrio
Vendajes
Cuerda
Plástico
Excrementos de aves
Insectos muertos
Buenas prácticas
Siempre desempaque los alimentos en un área separada, lejos de las áreas de preparación de alimentos, para reducir el riesgo de contaminación física proveniente del empaque.
Además, lo ideal es colocar las lámparas antimosquitos cerca de las puertas exteriores. No deben ubicarse cerca de alimentos sin envasar, ya que los insectos muertos podrían caer sobre ellos y contaminarlos.
Contaminación cruzada por alérgenos
La contaminación cruzada por alérgenos ocurre cuando las proteínas de un alérgeno entran en contacto con otro alimento y se mezclan. A diferencia de las bacterias patógenas, las proteínas de un alérgeno no se eliminan con la cocción, e incluso las trazas más pequeñas pueden causar una reacción alérgica.
Buenas prácticas
Almacene los alérgenos comunes separados de otros alimentos y asegúrese de limpiar y desinfectar las superficies y los utensilios. Si un alérgeno entra en contacto accidentalmente con un alimento al preparar una comida libre de alérgenos, no intente retirarlo y servir la comida. Recuerde que, una vez que las proteínas entran en contacto con el alimento, no se eliminan con la cocción y aún pueden causar una reacción alérgica.
Obtenga más información sobre cómo prevenir la contaminación participando en nuestra capacitación para manipuladores de alimentos, concientización sobre alérgenos y gerentes de protección de alimentos.