Las alergias alimentarias son extremadamente comunes y parecen ser más frecuentes con el paso del tiempo. Se sabe que más de 107 alimentos desencadenan reacciones alérgicas.
Según el sitio web de Investigación y Educación sobre Alergias Alimentarias (Food Allergy Research and Education), los 8 principales alérgenos alimentarios son la leche, el huevo, el maní, los frutos secos, el trigo, la soja, el pescado y los crustáceos. Las investigaciones sugieren que alrededor de 32 millones de estadounidenses tienen alergias alimentarias y que aproximadamente el 40 % de los niños con alergias alimentarias son alérgicos a más de un alimento.
Las alergias alimentarias aumentaron un 50 % en niños entre 1997 y 2011. Existen muchas especulaciones sobre las razones de este aumento, pero las respuestas aún no están del todo claras. Una teoría sugiere que, debido a la globalización, las personas están expuestas a dietas y productos extranjeros y los ingieren. Otras investigaciones sugieren que la incidencia de alergias podría estar tan relacionada con la cantidad y el momento de la introducción de un alimento en la dieta de los niños como con el alimento en sí.
También contamos con una comprensión más amplia y profunda de las alergias e intolerancias alimentarias, además de mejores métodos para diagnosticarlas. Esto podría contribuir al aumento de su prevalencia.
Las alergias alimentarias afectan la calidad de vida. Las personas con alergias alimentarias deben estar constantemente atentas y controlar lo que comen y compran, e incluso aquello con lo que entran en contacto. Anteriormente, se les recomendaba a los padres no introducir ciertos alimentos en la dieta de sus hijos hasta cierta edad para prevenir alergias. Ahora, los expertos recomiendan la introducción temprana de alimentos.
Lo más importante es que las alergias alimentarias son potencialmente mortales, peligrosas y llegaron para quedarse. Para comprender las causas y las opciones de tratamiento, necesitamos una mayor comprensión y tolerancia hacia las personas con alergias alimentarias. Para ello, la concientización es fundamental. Para obtener información sobre alérgenos, Always Food Safe ofrece un curso en línea ameno, interactivo y de fácil acceso.