Cualquier persona puede contraer una enfermedad transmitida por los alimentos. Sin embargo, algunos grupos de personas son más susceptibles a estas enfermedades debido a un sistema inmunitario debilitado.
Los siguientes son los cuatro grupos que los CDC consideran de mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos:
Adultos de 65 años o más
Los adultos de 65 años o más tienen más probabilidades de presentar síntomas más graves al contraer una enfermedad transmitida por los alimentos y corren mayor riesgo de hospitalización o muerte.
Niños menores de 5 años
Los niños menores de 5 años aún están desarrollando su sistema inmunitario, lo que significa que es más fácil que se enfermen.
Personas inmunodeprimidas
Ciertos problemas de salud pueden debilitar el sistema inmunitario, lo que dificulta que el cuerpo combata las enfermedades, incluidas las transmitidas por los alimentos.
Entre estos grupos se incluyen:
Pacientes con cáncer en tratamiento
Diabetes
VIH o SIDA
Receptores de trasplantes
Enfermedades autoinmunes
Mujeres embarazadas
El embarazo modifica el sistema inmunitario, lo que aumenta el riesgo de que el bebé contraiga enfermedades transmitidas por los alimentos.
Los síntomas de las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden agravarse durante el embarazo y provocar aborto espontáneo, parto prematuro y problemas en el desarrollo del bebé.
Prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos en estos grupos
Al trabajar con estos grupos, es importante seguir prácticas seguras de manipulación de alimentos, como lavarse las manos y controlar la temperatura.
Para obtener más información sobre cómo proteger a estos grupos vulnerables de las enfermedades transmitidas por los alimentos, consulte nuestros cursos de Gerente de Protección de Alimentos, Manipulador de Alimentos y Concientización sobre Alérgenos.