¿Has caído en alguno de estos mitos comunes sobre seguridad alimentaria?
Las sobras son seguras para comer a menos que huelan mal.
El olor NO es una forma precisa de determinar si las sobras se han echado a perder. No todas las bacterias dañinas producen mal olor. El código alimentario de la FDA indica que los alimentos preparados solo se pueden almacenar durante un máximo de 7 días.
Para obtener más información sobre cómo saber si la comida se ha echado a perder, lee nuestros consejos sobre cuándo desechar los alimentos.
Las hamburguesas están listas cuando el centro está dorado.
Que el centro de la hamburguesa esté dorado no significa que esté completamente cocida. La única forma de estar seguro es con un termómetro. Las hamburguesas deben cocinarse a 68 °C (155 °F) durante 17 segundos.
Aquí tienes un desglose de todas las temperaturas internas de cocción recomendadas.
Si pelas frutas o verduras, no es necesario lavarlas.
Si pelas verduras o abres un melón, sí es necesario lavarlo. Al cortar o pelar, las bacterias del exterior se adhieren al cuchillo o pelador y transportan los patógenos a la parte comestible, contaminándola. Por eso, ¡recuerda siempre lavar TODAS las frutas y verduras!
Enjuagar la carne, las aves o los mariscos para eliminar las bacterias
Normalmente, lavar los alimentos elimina las bacterias. Sin embargo, enjuagar la carne provoca que las bacterias se propaguen a las superficies y los utensilios a través de los jugos. No laves la carne, las aves ni los mariscos para evitar la contaminación cruzada.
Los microondas matan las bacterias, por lo que los alimentos son seguros
En un microondas, el calor es lo que mata las bacterias; por lo tanto, no se garantiza que los alimentos calentados en microondas sean seguros para el consumo. Si no se cocinan adecuadamente, pueden seguir presentes bacterias dañinas. Incluso al usar el microondas, debes cocinar los alimentos a su temperatura interna mínima segura.
Congelar los alimentos mata las bacterias
Puedes pensar que congelar los alimentos mata las bacterias, pero no es así. Congelar los alimentos solo ralentiza el crecimiento de las bacterias patógenas. Si bien congelar los alimentos evita que las bacterias dañinas se multipliquen, no elimina las que ya están presentes. Al preparar alimentos congelados, siga siempre los procedimientos de manipulación segura de alimentos.
La regla de los 5 segundos
La popular regla de los 5 segundos dice que si un alimento se cae al suelo y lo recoge en menos de 5 segundos, aún se puede comer. Sin embargo, los patógenos pueden contaminar los alimentos mucho más rápido. Si se le cae un alimento al suelo, lávelo de nuevo o deséchelo.
Espere a que los alimentos se enfríen por completo antes de guardarlos en el refrigerador
No es necesario esperar a que los alimentos se enfríen antes de guardarlos en el refrigerador. Dejar los alimentos a temperatura ambiente los mantendrá en la zona de peligro de temperatura durante demasiado tiempo, lo que los hace susceptibles al crecimiento bacteriano.
Recomendamos enfriar los alimentos en un plazo de 30 minutos. Lo mejor es dividirlos en bandejas poco profundas y en porciones más pequeñas.
Puedes descongelar los alimentos en la encimera de la cocina.
Al igual que con los alimentos calientes, descongelarlos a temperatura ambiente los deja demasiado tiempo en la zona de riesgo de temperatura. En su lugar, puedes descongelarlos en el refrigerador, pasarlos por agua caliente (dentro del envase; recuerda lo que dijimos sobre enjuagar la carne cruda) o dejar que se descongelen mientras se cocinan.
La contaminación cruzada no ocurre en los refrigeradores.
Este mito proviene de la falsa creencia de que los refrigeradores son demasiado fríos para las bacterias. Las bacterias pueden sobrevivir a estas temperaturas, e incluso algunas pueden proliferar.
Para prevenir la contaminación cruzada en el refrigerador, límpialo regularmente y sigue las prácticas de almacenamiento adecuadas, como guardar la carne en el estante inferior.